La educación crítica de la matemática en el contexto de la sociedad venezolana: hacia su filosofía y praxis

Entendiendo a la educación matemática como un hecho político y considerando el potencial rol que puede desempeñar en la sociedad venezolana, en especial para la transformación de ésta y de la mujer y del hombre en sí mismos, así como el enfoque algorítmico y actividad intramatemática que ha caracterizado al aprendizaje/enseñanza de las matemáticas en nuestro país, orientamos este trabajo al estudio teórico y desde la praxis de la alfabetización matemática en un grupo de estudiantes del primer año de la UEN Liceo Bolivariano Agustín Aveledo (ubicado en La Pastora – Caracas). El estudio comprendió, por una parte, una revisión de los fundamentos de algunas de las corrientes teóricas de la Educación Matemática, la discusión de los principios para una educación crítica de la matemática en nuestro país, así como la naturaleza de una alfabetización matemática que se vincule con estos planteamientos y con el contexto: particularmente sus relaciones con las ideas de crítica y sentido común, con las situaciones críticas o problemas, y con el significado. Definimos a la alfabetización matemática como la conjunción de las potencialidades matemática, metamatemática, social y axiológica. Por otra parte, la praxis, no asumida como una etapa posterior y última al desarrollo teórico, la cual abarcó la ejecución de cinco proyectos, apoyó el estudio de la alfabetización matemática. Empleamos el método de la Investigación-Acción participativa/emancipadora y el Estudio de un Caso. Organizamos la interpretación en dos niveles (uno global y uno focalizado: estudio de la alfabetización matemática en el curso, y de algunos aspectos de ésta en una estudiante, respectivamente). Para el procesamiento e interpretación de los datos seguimos a Strauss y Corbin (2002) y nos apoyamos en el programa Atlas Ti. En suma, es un estudio en el que las ideas teóricas y la praxis se dieron conjunta y complementariamente con el propósito de aportar algunos elementos para una educación crítica de la matemática en el contexto de la sociedad venezolana. Entre los hallazgos más importantes se encuentra el hecho de que la alfabetización matemática desarrollada por el curso 1A y por Francis permitió advertir algunos de los problemas o crisis de la comunidad o región vinculados con el crecimiento poblacional, actuar en función de comprender su lado matemático y propender hacia la transformación de estas situaciones.

imagen filosofía WlaDIMIR

saber.ucv.ve/bitstream/123456789/5255/1/Tesis_Wladimir%20Serrano%20Gómez.pdf

Si tienes dificultad con el acceso a la publicación escríbenos a leeryescribirconmat@gmail.com