Los docentes eunucos científicos

Este trabajo consta de dos partes, la primera es una breve descripción de un proyecto que realizamos en el Colegio Presidente Kennedy» de Fe y Alegría, en el Barrio Bolívar de Petare, municipio Sucre del estado Miranda, Venezuela. La segunda parte es un intento de señalar las limitaciones que tenemos los docentes para investigar e innovar en materia educativa.

Docentes eunucos cientificos, Julio Mosquera, 1985

Si tienes dificultad con el acceso a la publicación escríbenos a leeryescribirconmat@gmail.com

Cómo estructurar una lección de matemáticas para ser usada en Educación a Distancia

El objetivo de este trabajo es reportar un análisis comparativo de dos libros de texto de matemática usados en la Universidad Nacional Abierta (UNA): Álgebra Elemental (Bello, 1999), el cual se usó experimentalmente en el Curso Introductorio y Matemática I, Módulo I (Escobar, Lameda y Orellana, 1998), para la asignatura Matemática I. El mismo contenido matemático, orden en R, se revisa en ambos libros. Comparo las estructuras de la presentación de ese contenido en ambos libros con el fin de determinar elementos comunes, diferencias y ausencias. Este análisis se hace desde diferentes perspectivas teóricas y se hacen varias consideraciones curriculares. Del análisis se hace evidente que existen discrepancias entre las concepciones y propuestas didácticas en el tratamiento del contenido en ambos libros. Sugiero una manera de unificar criterios para la presentación de contenidos de matemática en la modalidad de educación a distancia. Planteo alternativas provisionales mientras se llega a acuerdos que leven a la adopción de una solución estable a la situación planteada. Termino proponiendo una estructura para una lección de matemáticas para la educación a distancia.

imagen sapiens A Míguez

 

Cómo estructurar una lección de matemáticas para ser usada en Educación a Distancia, Ángel Míguez Álvarez, 2007

Si tienes dificultad con el acceso a la publicación escríbenos a leeryescribirconmat@gmail.com

El Aula, los Alumnos y el Profesor de Matemáticas

En este artículo se aprovecha una experiencia de enseñanza de los números enteros en 7° grado de Educación Básica (12 años), para presentar una aplicación de los postulados del Interaccionismo Simbólico a la enseñanza de la matemática. En el mismo se concluye que debemos aceptar al estudiante como un interlocutor válido con creencias y concepciones; que debemos crear dentro y fuera del aula el espacio de experiencias para que la convivencia entre el profesor de matemáticas, el alumno y las matemáticas mismas sean cada vez más congruentes; que las teorías y la experiencia guíen nuestras acciones como docentes, pero el contexto del aula y nuestros estudiantes las determinan; que para que el estudiante adquiera el dominio matemático que deseamos, debe vivir un proceso del cual somos los principales responsables y que se hace necesario aceptar que nuestra acción entrelaza en el alumno lo cognitivo con lo socio-emocional.

imagen artículo A Míguez

El Aula, los Alumnos y el Profesor de Matemáticas, Ángel Míguez Álvarez, 2002

Los estudios sobre libros de texto de matemática en Venezuela: hacia una visión socio-cultural y crítica

Los libros de texto de Matemática, son un reflejo de los programas y planes de estudio oficiales, de las políticas nacionales en torno al libro, de procesos culturales ajenos o foráneos impuestos en nuestras latitudes, e incluso, de un proceso mucho más complejo y amplio: el neocolonialismo. A su vez, los libros de texto ejercen una gran influencia en el proceso de enseñanza/aprendizaje, esto es, en el currículo que se concreta en la práctica. Éstos proponen ciertos modelos didácticos para el trabajo en el contexto del aula, se distancian o no del pensamiento pedagógico libertario-nuestroamericano, configuran una posición sobre la matemática escolar y la matemática en sí misma, e inciden en la valoración que se le da a la mujer, a los pueblos indígenas, a la negritud, al papel de la empresa privada en la vida nacional, al contexto socio-cultural, a la ciudadanía democrática y a nuestra identidad.

portada Wladimir

Los estudios sobre libros de texto de matemática en Venezuela, hacia una visión socio cultural y crítica, Wladimir Serrano, 2015

Virtudes de la Tabla Pitagórica de Multiplicar

El problema del aprendizaje de las tablas de multiplicar se presenta a partir del tercer grado… ¡hay muchas combinaciones que memorizar! Algunas de las primeras frustraciones escolares de los niños están relacionadas con los inconvenientes que surgen al no poder obtener resultados correctos en multiplicaciones y divisiones.

En esta ponencia se presentan diversas actividades de aula para promover el aprendizaje de las diferentes combinaciones de dos números naturales que se multiplican, es decir, las tablas de multiplicar. Se propone la utilización de la tradicional tabla de doble entrada, cuyo diseño original se atribuye a Pitágoras (siglo IV A. C.), conocida como «Tabla Pitagórica», que en épocas pasadas adornaba las paredes de todas las aulas, hoy casi olvidada.

El recurso didáctico que se presenta, además de promover la memorización de las tablas de multiplicar, tiene algunas virtudes ocultas, que contribuyen al desarrollo de habilidades y destrezas numéricas, al resaltar los atributos de los números. La familiaridad con los patrones que se observan en la tabla proporciona a los niños una oportunidad de descubrir propiedades, como la conmutatividad, asociatividad y distributividad (entre otras), participando activamente en su propio aprendizaje. El docente tiene múltiples ocasiones de propiciar, agradablemente, el APRENDER HACIENDO por parte de sus alumnos.

Finalmente, se proponen otros aspectos que se podrían explorar, incitando a los docentes a descubrir nuevas actividades de aprendizaje basadas en la Tabla Pitagórica de multiplicar.

 

Vol 3 N° 3 Enseñanza mat0001

 

Virtudes de la Tabla Pitagórica de Multiplicar, Cecilia Tirapegui, 1994

ACERCA DE LA INVERSIBILIDAD DE LOS CUADRADOS MÁGICOS

En este trabajo se estudiarán las condiciones que permiten garantizar la inversibilidad de un cuadrado mágico.

Se centrará el estudio en los cuadrados mágicos de orden 3, de los cuales se conoce una buena caracterización.  Se considerarán los cuadrados mágicos de orden cuatro, los cuales han sido numerados, estableciéndose la existencia de 880 configuraciones distintas, pudiendo ser clasificadas éstas de acuerdo con los valores posibles que adopten los determinantes asociados.

Los cuadrados mágicos pueden ser concebidos, en forma general, como matrices definidas sobre el cuerpo de los números reales.  Bajo este supuesto y considerando como cuerpo de escalares a los números reales, ellos forman un espacio vectorial con las operaciones usuales de adición de matrices y producto por un escalar.

Walter Beyer

UNA

cuadrado mágico

ACERCA DE LA INVERSIBILIDAD DE LOS CUADRADOS MÁGICOS

¿Qué enseñar de un tópico o un tema?

La planificación o preparación de una clase de Matemática pone en juego nuestra concepción de la Matemática como ciencia y la concepción o teoría sobre la cual basamos nuestro método de enseñanza de esta ciencia.

Este artículo es un aporte de un matemático vinculado a la enseñanza de la matemática por mucho tiempo. Mauricio Orellana nos propone una estrategia instruccional utilizando mapas de enseñanza-aprendizaje.

Vol 11 N° 20001

 

¿Qué enseñar de un tópico o un tema?

El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre

Este documento nos permite comprender (mutatis mutandi) la importancia de la Labor Conjunta de Docentes y Estudiantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje, en la adquisición del conocimiento.

Adicionalmente, nos permite constatar la preocupación de los comunistas por la ecología y el resguardo de la naturaleza de la actividad depredadora del modo de producción capitalista.

engels-mono-a-hombre

El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre

Apuntes sobre un enfoque socio-cultural en la enseñanza de las matemáticas

La variedad y proliferación de teorías en educación matemática (de corte cognitivo, semiótico, antropológico, sociocultural, etc.), puede interpretarse como un requerimiento intrínseco al proceso de desarrollo de esta área de conocimiento. Este desarrollo no se contradice con la coexistencia de aspectos divergentes sobre qué son las matemáticas, qué se requiere para el aprendizaje, cómo se optimiza la enseñanza, etc. En el presente artículo, vamos a reflexionar sobre estos aspectos desde la perspectiva socio-cultural y, más en concreto, desde la educación matemática crítica liderada por Skovsmose.

Puedes acceder al artículo completo de César Saénz de Castro en:

Algunos apuntes sobre un enfoque socio-cultural en la enseñanza de las matemáticas

Historia de las Matemáticas

Para enseñar Matemáticas debemos conocer esa ciencia. Pero también se hace necesario conocer la historia de su creación y de los hechos y circunstancias en que surgió.

En esta oportunidad queremos ofrecer un artículo de gran utilidad para quienes enseñamos Matemática, es un artículo de Pedro Miguel González Urbaneja que se titula La historia de las matemáticas como recurso didáctico e instrumento para enriquecer culturalmente su enseñanza que publicó la revista SUMA en febrero del año 2004.

La historia de las matemáticas como recurso didáctico e instrumento para enriquecer culturalmente su enseñanza

Luego, ofrecemos un libro de la serie de Matemática que la OEA publicó en 1967 en la monografía N° 4 Historia de las Ideas Modernas en Matemática.

Historia de las Ideas Modernas de las Matemáticas0001

Ofrecemos acá el prólogo de dicho libro:

Historia de las Ideas Modernas en Matemática

PRÓLOGO

El programa de monografías científicas del Departamento de Asuntos Científicos de la Unión Panamericana tiene como fin proporcionar textos de contenido científico a los profesores de ciencias de los centros docentes secundarios, en particular, y al público interesado en ciencias, en general.

En todos los tiempos la ciencia ha influido en la civilización y la forma de vida de los hombres que la crearon o adoptaron, pero dicho influjo es mayor aun en la época actual; el prestigio de la ciencia ha crecido y ha penetrado todas las capas sociales como consecuencia de las dos guerras recientes; el temor a los efectos que pueda tener un arma devastadora, surgida de la aplicación de la ciencia, pesa más en el ánimo de todos que la consideración de los beneficios que los descubrimientos científicos le hayan proporcionado.

Por otra parte, el crecimiento de ritmo exponencial de la ciencia hace cada vez más difícil, si no imposible, para todo el mundo ponerse y mantenerse al día del avance de los conocimientos, aun limitándose a lo esencial de una sola especialidad.

Por todo ello, la divulgación científica, con la debida solvencia, es de importancia crucial y justifica el esfuerzo que la edición de esta colección de monografías implica. Refiriéndonos únicamente a la matemática, han aparecido ya y seguirán apareciendo en la colección títulos que pongan de manifiesto los conceptos y puntos de vista generales que caracterizan esta vasta disciplina. Esta serie quedarla trunca sin una monografía sobre el origen y desenvolvimiento histórico de estos conceptos y, aceptado este hecho, el profesor Babini fue considerado en primer lugar como el más autorizado para escribirla.

Para él, la época de gestación de las ideas actuales sobre matemáticas es el primer tercio del siglo pasado. En el primer capítulo muestra como la eclosión, en nuestro siglo, de la nueva matemática se debió al afán de profundizar y dar rigor a la matemática de los siglos XVII y XVIII, riquísima en resultados nuevos y en fecundos métodos, pero pobre en rigor lógico.

El segundo capítulo expone la génesis de las geometrías no euclidianas; muestra como los matemáticos, llevados por el celo de demostrar el famoso –y dudoso– postulado de las paralelas, se encontraron ante nuevas geometrías lo que los condujo a reconocer que las propiedades geométricas son en esencia la consecuencia lógica de los axiomas o supuestos adoptados y no dependen de la intuición espacial o física de los entes matemáticos en ser la matemática moderna está ya en germen en este reconocimiento. A continuación, en el capítulo tercero, se explica como el desarrollo en profundidad del análisis matemático y el esclarecimiento de los conceptos de función, de límite y de serie contribuyo a reforzar esta tendencia a disociar la matemática de toda realidad intuíble.

La matemática actual se caracteriza por el predominio del algebra, y se habla a menudo de la algebrización de todas las ramas de la tradicional matemática. Los capítulos cuarto y quinto muestran como esta tendencia se origina en los trabajos geniales de Galois para dar solución definitiva al problema de hallar las rakes de las ecuaciones algebraicas, de donde surgió la noción de grupo. Más tarde aparecieron la teoría abstracta de grupos y otras teorías, como las de cuaternios y de matrices, y esta última encierra en germen la presente algebra lineal. Tanto los cuaternios como las matrices contradicen la ley conmutativa de la multiplicación de números, según la cual el orden de los factores no altera el producto y, como en el caso de las geometrías no euclidianas, se llegó por esta vía a un grado de abstracción mayor de las operaciones aritméticas y algebraicas, que se definen hoy únicamente por los axiomas que se desee que cumplan.

La tendencia a la unificación es otra característica de la actual matemática, cuyo origen se halla en la geometría analítica creada principalmente por Descartes. El profesor Babini destaca el efecto que tuvo en esta tendencia la vinculación, establecida por Klein en su famoso «Programa de Erlangen», entre la geometría y la teoría de grupos, así como las aplicaciones al análisis de esta última, por obra de Sophus Lie, cuya generalización dio nacimiento a las teorías de álgebras y grupos de Lie.

También es característico de la matemática actual el esmerado cuidado que se pone en sus fundamentos. Los capítulos sexto, dedicado a la lógica matemática, el sétimo, al método axiomático (con referencia detallada a la magna obra de Hilbert) y el noveno, más específicamente sobre la cuestión de los fundamentos, nos muestran a las claras el proceso histórico de esta tendencia.

El capítulo octavo trata de la creación por Cantor de la teoría de conjuntos y de sus posteriores consecuencias. La tan discutida obra de Cantor acaso sea el acontecimiento de mayor importancia en la historia de las matemáticas desde la creación por Newton y Leibniz del cálculo infinitesimal. El profesor Babini relata la génesis de esta creación, así como la oposición con que tropezó. Además de su interés como una fase audaz de la historia de la matemática, sin la teoría cantoriana de conjuntos, la matemática actual no hubiera podido alcanzar el piano de generalidad y abstracción de que se enorgullece.

Manuel Balanzat

Buenos Aires, julio de 1967

Historia de las Ideas Modernas en Matemática